Etiquetas
¡Hola chic@s! Hoy os voy a escribir sobre Hootsuite. Es una herramienta que suelo usar en mi trabajo en una empresa de turismo y que me resulta muy útil. Os explico de manera muy sencilla cómo se usa. Voy a detenerme un poco en lo que se puede hacer en la versión gratuita que es la que tod@s podemos usar.
Lo primero deciros que Hootsuite es una herramienta que te permite administrar perfiles de varias redes sociales. En el caso de la versión gratuita, permite gestionar hasta 5 redes sociales, incluidas las más populares como Twitter, Facebook, Google+, Linkedin, WordPress o Instagram y en la versión de pago, denominada «Pro«, permite administrar hasta 100 redes sociales. Si vamos a gestionar Twitter, Hootsuite es muy similar a Tweetdeck, aunque ésta profundiza mucho más y está más centrada en la gestión de Twitter que Hootsuite.
La versión gratuita de Hootsuite es muy fácil de usar y muy útil. Vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer. A la herramienta podemos entrar a traves de Facebook, Twitter, Google+ o registrándonos como usuario.
Una vez dentro nos fijamos en la barra negra de la izquierda. Este es el gestor de Hootsuite desde donde vamos a administrar la aplicación. Vamos a empezar por las «Columnas».
Vamos a elegir nuestras columnas y nuestras redes sociales.
Lo primero que vamos a hacer es añadir nuestras columnas. Pinchando en la pestaña «añadir columnas» se nos abre una ventana donde nos da opciones de añadir distintos tipos de columnas, o bien hacerlo realizando una búsqueda por un término o palabra clave.
Por ejemplo podemos colocar columnas para ver nuestro muro de Facebook, ver nuestros tweets, ver quién nos menciona, seguir las conversaciones más populares en Linkedin, etc.
Junto a la pestaña «añadir columna» aparece también «añadir red social». Desde aquí elegimos las redes sociales que vayamos a monitorizar, programar o seguir. Hay que tener en cuenta que Hootsuite pedirá autorización a través de la ventana que aparece arriba para acceder a la red social.
Dentro del menú de administración de Hootsuite, tanto en las pantallas de Columnas, Editor, Analítica, Asignaciones y Contactos, que están en la barra negra de la izquierda, vamos a poder programar o publicar en las redes sociales desplegando el espacio de la parte superior. Vamos a ver cómo se hace:
Una vez añadida la columna «Programados» vamos a programar por ejemplo un tweet. Para ello una vez abierto el desplegable solo hay que señalar la red social a la izquierda y empezar a escribir el texto.
Una vez acabemos de redactar, podemos insertar una foto o un enlace. Hootsuite nos ofrece la posibilidad de acortarlo en la casilla correspondiente donde dice «añadir un enlace». El resto es muy sencillo; solo hay que elegir día, hora y no olvidar si es por la mañana «am» o por la tarde «pm». Entonces nos aparecerá abajo en la esquina derecha «programar». Si no elegimos fecha la opción será la de «enviar ahora».
¡¡Cuidado!! la semana en Hootsuit empieza ¡¡el domingo!!
Por otro lado es muy importante mantener «desactivada» la «Programación Automática» para poder programar manualmente. Si la activamos, será Hootsuite quien publique cuando considere que es el mejor momento. En este caso habría que confiar en el criterio de la aplicación… Mi consejo es que seamos nosotros quienes elijamos la fecha.
Como vemos abajo, después de pinchar en «programar», nos aparece nuestro tweet como programado en su columna correspondiente.
Qué hacer en el «Editor de Hootsuit»
Desde el editor podemos gestionar nuestras publicaciones ya estén como borradores, publicaciones programadas, aprobadas o rechazadas. Aquí podemos reeditarlas, borrarlas o reprogramarlas. Aparecen en fila y las podemos gestionar más facilmente.
La opcion «Fuentes de contenido», así como algunos comandos solo pueden usarse con la versión de pago.
Hootsuite también nos permite analizar y realizar informes
Pues sí, desde «Analítica» podemos acceder a numerosas plantillas que nos ofrecen gráficos y estadísticas tanto de los perfiles de Twitter, Facebook, Linkedin o Google Analytics. Tambien podemos crear informes sobre nuestros perfiles, aunque estos sólo están disponibles en la versión de pago.
En el «resumen de clics» podemos ver también ver las estadísticas de clics de todos los enlaces Ow.ly de Twitter. Esto incluye el total de clics por día, clics por región y los clics más populares.
Si entramos en «Informes» tendremos en fila todos los informes que hayamos realizado. Como vemos en el pantallazo de abajo, Hootsuite también nos ofrece poder personalizar nuestros informes. Para ello nos ofrece varias plantillas dentro de las cuales podemos añadir una imagen de perfil, un encabezado, datos personales, etc. Todo esto está disponible en la versión de pago.
Cuando Hootsuite habla de «Asignaciones» se refiere a la posiblilidad de enviar publicaciones o comentarios (asignar) a otras personas desde algunos tipos de columnas, no todas, y usando los perfiles de Google+Page, Twitter, Linkedin y Facebook.
Estas asignaciones nunca pueden realizarse con los mensajes programados y tienen que hacerse desde «Columnas» en el menú de inicio. Por ejemplo, tal y como aparece en el pantallazo, desde la columna «Menciones» y posándonos sobre el tweet que queremos asignar, aparece esta flecha «V» desplegándose a continuación la pestaña desde donde poder realizar la asignación.
Esta herramienta es muy útil para algunas empresas a la hora de trabajar en equipo y solo está disponible para usuarios Pro o Hootsuite Enterprise.
Esta opción de «Contactos» está disponible sólo para Twitter y Google+ y es muy sencilla de utilizar. Por ejemplo, en Twitter podemos:
- Añadir o eliminar contactos.
- Bloquear o desbloquearlos.
- Seguir un perfil o dejar de seguirlo.
- Informar sobre un spammer.
- Ver el perfil completo de los contactos.
- Ver las lista de Twitter de los contactos.
Y en «Página de Google+» podemos desde Hootsuite:
- Añadir o eliminar contactos de nuestro círculo en la cuenta de Google+.
- Editar, cambiar de nombre, crear y eliminar círculos de Google+.
- Ver perfiles y la actividad de Google+
¡¡Todas estas opciones se encuentran disponibles en la versión free de Hootsuite!!
El directorio de Aplicaciones (apps)
El directorio de aplicaciones de Hootsuite ofrece una selección de extensiones y aplicaciones que pueden añadirse al tablero y poder trabajar así de forma más personalizada.
Existen más de 100 apps gratuitas y algunas más de pago. Entre ellas hay apps para Facebook, Instagram, Twitter y Youtube. Hootsuite establece algunas categorías para las apps. Además de la que existen para estas redes sociales también podemos encontrarlas para:
Video Marketing: como Vimeo o Yotube, ambas en versión gratuita y de pago, Vidyard o Vidcaster, gratuitas las dos.
Email Marketing: como Mailchimp (que vemos arriba), IBM Silverpop Engage, Constant Contact y Marketo, las cuatro gratuitas.
Comercio Electrónico (ecommerce): como Shopseen, StoreYa, Shoppost o Magento Social by Spring, todas gratis.
Analytics: con una selección de 19, entre ellas Youtube Analytics Free, Chartbeat, klarity Analitics o RankSpeed, todas gratuitas.
Atención al Cliente: donde existen hasta 17, algunas de pago y otras gratuitas. Algunas: Zendesk, Get Satisfaction o SurveyMonkey.
De Contenidos: con hasta 46, entre ellas WordPress, Tumblr, Blogger, Box, Flickr Free, gratuitas y Google Drive, Pocket o HootBulk entre otras de pago.
CRM (para estrategias de negocio enfocada al cliente): existen 10 apps, entre otras Nimble, BatchBook gratuitas o SugarCRM o Leadsift de pago.
Son numerosas las categorías y opciones que Hootsuite nos brinda para personalizar nuestro trabajo con las apps. Echando un vistazo de manera pausada seguro que encontramos las que mejor se adaptan a nuestras necesidades.
Vamos a las «Configuraciones» algo muy simple pero importante para tener actualizado nuestro perfil.
Como vemos en el panel, se nos muestra el lugar desde donde podemos actualizar nuestro «Perfil» configurar gravatar, añadir datos personales o de la empresa y modificar nuestra contraseña de acceso a la aplicación. Además desde aquí accedemos a la información sobre «Facturación» y «Seguridad».
Desde la barra lateral:
- En «Preferencias» podemos configurar el idioma.
- En «Archivos» gestionar nuestros archivos,
- Desde «RSS / Atom« gestionar canales RSS añadir fuentes etc.
- Desde «URL personalizadas» podemos añadir nuestra URL a Hootsuite pero solo está disponible en la versión de pago.
- Desde «Notificaciones» gestionamos todo lo que se refiere a alertas y notificaciones cuando a alguien le gusta uno de nuestros post o hace un comentario, etc.
- Y desde «Programación Automática» accedemos a la posibilidad de realizar una programación general asignando una hora y días de la semana.
Qué nos ofrece la opción «Herramientas»
Hootsuite ofrece desde «Herramientas» una serie de servicios que consisten en:
- Hootsuite University: son programas educativos certificados por Hootsuite de formación en redes sociales.
- Programas para Partners: Hootsuite ofrece la posibilidad de afiliarse como socio e incluso trabajar ganando comisiones. Pide algunos requisitos como tener gran número de seguidores en internet, crear buenos contenidos, generar mucho tráfico online o tener un sitio web de gran calidad.
- Aplicaciones Móviles: son aplicaciones que Hootsuite ofrece para móviles tanto para iPhone, iPad y iPop Touch y para Android.
- Complementos y descargas: desde aquí Hootsuite nos remite a su directorio de más de 100 apps y a Hootlet un plugin que ofrece de forma gratuita para compartir contenido en las redes sociales.
Lógicamente, en el menú, Hootsuite nos ofrece su «Ayuda» encuadrándola en 4 categorías que son estas:
- Aplicaciones móviles
- Panel de control
- Temas populares sobre cómo usar Hootsuite
- Y sobre cuenta y facturación.
Quedaría bastante por decir o explicar sobre Hootsuite pero he querido hacer hincapié, sobretodo en la parte gratuita de la aplicación ya que es la que suele usar mucha gente por fácil y sencilla.
Será nuestro trabajo y las necesidades que tengamos a la hora de gestionar perfiles las que nos planteen la posibilidad de acceder a la versión Pro de Hootsuite que seguro se adapta perfectamente al trabajo profesional de los Community Manager y gestores de Social Media.
¿Alguna aportación o comentario? Que yo lo apunto todo. Seguro que este post puede completarse mucho más con vuestras sugerencias y aportaciones porque alguna cosilla seguro que se me ha pasado. ¿Os animáis?
Muchas gracias chic@s por vuestro interés y como siempre…
¡Madre mía! El post no podía estar más completo. Además, me gusta mucho el estilo de redacción, por no mencionar el toparme en alguna captura de pantalla mi tema ‘Cómo crear un formulario de suscripción original en WordPress’ 😛 En serio, muy buen tema.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Santy. Bueno tenía ya planteado el texto y sólo me faltaban los recursos gráficos y qué mejor que echar mano de tu reciente post que por interesante tenía que tuitear. Y ya que estaba en la aplicación aproveché tu tweet para la explicación con las capturas de pantalla. La verdad es que llama la atención jeje. De nuevo gracias, eres una de las personas de la que tengo mucho que aprender. ¡¡Un saludo!!
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Es Hootsuite el mejor gestor redes sociales para empresas o hay mas alternativas para gestionar redes sociales? - Ingeniando Marketing